Joaquín Garre ss.cc. ha acompañado a la Rama Secular de Lisboa en un recorrido por las presencias donde los Sagrados Corazones estuvieron presentes en Portugal el pasado 21 de mayo. Más abajo podéis leer su crónica sobre la visita:
Es imposible en un día recorrer todos los lugares de Portugal donde nuestros hermanos estuvieron presentes, pero pudimos visitar, domingo por la mañana, Santa Iría de Azoia, Bobadela y San Joao de Talha. Tres de los lugares encomendados a la Congregación, después de 14 años de entrega absoluta a levantar el Seminario dos Oliváis, sin el cual, la Diócesis principal de Portugal no tenía nada. Ellos formaron a toda la primera generación de sacerdotes a partir de año 1931. Pero pasado esta misión, el patriarca les pidió hacerse cargo de las parroquias del cinturón industrial. La zona mencionada, al Sur de Lisboa, todavía recoge modernas industrias importantes que se concentran ahí. Por lo tanto, una o dos generaciones de trabajadores fueron a vivir en aquella parte. Las construcciones “ilegales” fueron la norma generalizada. Los hermanos, junto con las comunidades cristianas, construyeron la Iglesia de Santa Iría de Azoia y renovaron las otras que ya existían en Bobadela y Sao Joao de Talha. En este último lugar, las hermanas establecieron también una comunidad que acompañó toda esta labor. La PJV Internacional que estaba creciendo, se encargó de enviar jóvenes para, por medio de los “campos de trabajo” organizados por la PJV, ayudar en la construcción del templo.
Joaquín Garre ss.cc.
Paso obligado por la Penha de França. Allá, los hermanos asumieron la responsabilidad de la parroquia durante 50 años (1950-2.000) como reza la placa conmemorativa que añado luego en las fotos. Los talleres que construyeron para la formación profesional, el Centro Social que atendió a toda la población y el trabajo pastoral y espiritual transformo aquel barrio de chabolas e infravivienda en un barrio digno. Con todo, al visitarlo hoy, se hace difícil imaginar lo que fue. Las hondonadas, los minihuertos y las chabolas son hoy grandes rascacielos. La Casa Comunitaria sigue utilizándose para fines solidarios, la casita de las hermanas parece abandonada y el Centro Social sigue siendo un centro de ancianos. Los jardines; lánguidos y abandonados… El grupo de laicas no conocía nada de esto. Así que les alegró mucho saber esta historia. De allí salió la 1ª hermana portuguesa, Lúcia Cardosso y muchos de nosotros pasamos, en algún momento por esa comunidad. Recordados y destacamos, de manera especial, toda la tarea llevada a cabo por nuestro hermano Manuel Dutra que ha quedado patente en todas las construcciones al servicio de los más pobres.
A continuación, nos fuimos al otro lado de Lisboa, hacia el Norte, zona de Algés, en un barrio llamado Dos Navegadores, donde fueron reubicados parte de la población que vivía en Pedreira dos Húngaros y Santas Martas. En dicho barrio, donde trabaja Charile (San Fernando de Cádiz) en la actualidad, desde hace más de 25 años, nos hicimos una foto junto al mural callejero que muestra al Padre Enrique Scheepens. Acto seguido participamos en la misa de la comunidad del barrio, a ritmo caboverdiano, aunque otras nacionalidades se han ido uniendo (Guinea Bissau, Mozambique, Angola).
A continuación, pasamos a una de las salas para tomar la famosa “Cachupa”, que es un plato de Cabo Verde, con maíz, alubias, carne y otros ingredientes. Comprobé que los sabores también despiertan los recuerdos de otros tiempos. Nos acompañaban también, en este día, los niños de Casa Damião: Belmira, Carlos y Aua. La cuarta niña, permanece en el hospital después de haber sido operada a corazón abierto hacía pocos días.
Acabamos nuestro recorrido con la visita a los lugares donde habitaron, un día, más de 10.000 almas de emigrantes en “bairros de lata”. En estos momentos, me resulta casi imposible decir el lugar exacto donde se encontraban, pues los edificios de lujo, a 800.000 € el piso, han colonizado la zona. Las empresas más importantes han plantado en el Conselho de Oeiras sus oficinas, Google ya está preparando su desembarco; pero antes de llegar el gigante, ya se han construido hoteles sin cuento, se han habilitado vías y calles adecuadas y un sinfín de edificios ultra modernos han transformado toda esa zona.
El bus de regreso no nos trae por Badajoz, sino por el Algarve. Una luz viva y alegre inunda la zona. A simple vista te das cuenta de la fertilidad de la zona, los cítricos y todo tipo de cultivos, la proximidad del océano… otro de los tesoros de Portugal.
La próxima cita de encuentro de la Rama Secular será en su Asamblea, que se celebrará el 27 y 28 de junio en El Escorial, con la intención de reforzar su fe y renovar su compromiso de Contemplar, Vivir y Anunciar al mundo el amor de Dios, encarnado en Jesús.


