Religiosas, Religiosos, Vida Provincial

Hermanos y hermanas SS.CC. tratan el tema de los abusos de poder en el seno de la Vida Religiosa

Hermanos y hermanas SSCC de la segunda etapa de Formación Permanente. Encuentro 2023.

Los hermanos y hermanas SS.CC. de segunda etapa de Formación Permanente se reúnen en la Casa de Ejercicios San José (El Escorial) para tratar el tema de los abusos de poder en el seno de la Vida Religiosa.

El encuentro, en el que han participado unos 20 hermanos y hermanas con edades entre 55 y 80 años aproximadamente, se ha centrado en compartir la experiencia que los religiosos tienen sobre este espinoso tema y cómo se han ido transformando las apreciaciones que los mismos hacen de diferentes situaciones y valores que tienen que cambiar, a través de unas preguntas preparadas por Mercedes Bayo ss.cc. y Enrique Losada ss.cc., que eran los coordinadores de la reunión.

Enrique Losada ss.cc. cuenta que “fundamentalmente nos hemos centrado en el abuso de poder porque entendemos que, en este, está la base de todos los demás abusos: abuso de conciencia, abuso sexual o abuso económico”. Al tratar este tema, los religiosos se han planteado diferentes cuestiones relacionadas con la propia vida consagrada, con la autoridad y con la obediencia. También han compartido sus propias experiencias en torno a esta cuestión.

La mañana del sábado la han dedicado a la exposición de Nuria Martínez-Gayol, esclava del Sagrado Corazón y profesora de la Universidad Pontificia de Comillas, que ha compartido con los religiosos y religiosas una visión teológica del problema de la autoridad y la obediencia, y de los abusos de poder, centrándose en una visión de cómo influyen las imágenes de Dios en este problema. Para Enrique Losada ss.cc. “Su exposición nos ha inspirado bastante en su visión de cómo la relación entre el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo en el Misterio de Dios puede iluminar esta comprensión de la autoridad y la obediencia, que se inspira especialmente en el amor que existe en el seno de la Trinidad y al mismo tiempo en el amor que guía precisamente la obediencia del Hijo al Padre en el Espíritu. Para nosotros es un ejemplo de cómo ejercer la autoridad y la obediencia”.

Para Joaquín Garre ss.cc., “este encuentro nos ha abierto el horizonte en el sentido de que hemos ido más allá de los abusos sexuales y hemos enfrentado también los abusos de poder y los abusos de conciencia”. En su opinión, “Nuria nos ha introducido en la reflexión de la obediencia y el poder como un sistema que no puede separarse y que proviene, ni más ni menos, de la obediencia del Padre, el Hijo y el Espíritu Santo que, por amor, viven en comunidad, desde la abnegación de uno mismo para dar lugar al otro, para que el otro sea absolutamente libre y por amor, decida servir, con absoluta entrega a la voluntad del Padre. Y en esta relación de amor abren espacio para el Espíritu que a su vez será la unión de ambas voluntades”. Para el religioso, “esto tiene una fuerte repercusión a la hora de reinterpretar la obediencia y el poder que estamos ejerciendo en nuestra Vida Religiosa”.

Estos encuentros, que se celebran anualmente, siempre tratan de unir cuestiones formativas, con una parte más reflexiva de los asistentes. También ayudan a seguir compartiendo la Vida Consagrada, su día a día y aprovechar para rezar juntos y tener una adoración, propia del Carisma SS.CC., compartida por hermanos y hermanas.